domingo, 23 de junio de 2013

INFORME DE INVESTIGACIÓN. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.


INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información.

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Actualmente las Tecnologías de la Información y la comunicación se están utilizando de forma generalizada en todo el mundo, tiendo muy útiles en el campo de la enseñanza, que es lo que sucesivamente resaltaremos en este estudio piloto, a través del cual se pretende valorar el uso de las TIC por parte del alumnado universitario perteneciente a la UCM.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL:

-      El objetivo de estudio es analizar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información por parte del alumnado de la Universidad Complutense de Madrid para la actividad académica o formativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-      Distinguir el uso específico de las Nuevas Tecnologías de la Información en la formación académica de los alumnos.

-      Analizar las frecuencias de uso de las TIC.

-      Estudiar si la aplicación que hacen los individuos de las TIC es alta o baja.

-      Analizar los lugares de mayor conexión a internet por parte de los alumnos.

METODOLOGÍA

La metodología de la que se ha partido para la realización de este estudio ha sido cuantitativa.

Se ha llevado a cabo mediante la encuesta,  con la realización de un cuestionario como instrumento principal de análisis. Los cuestionarios fueron repartidos a 151 estudiantes de diversas carreras de la Universidad Complutense de Madrid. El tipo de preguntas realizadas ha girado en torno a las Nuevas Tecnologías de la Información, cuestiones mediante las cuales se ha querido averiguar los porcentajes de uso de estas tecnologías, la frecuencia y lugares de mayor conexión.

Posteriormente se ha utilizado el SPSS (programa estadístico informático), el cual ha ayudado a realizar el análisis de datos obtenidos por parte del alumnado universitario, siendo analizados y resaltados los más importantes.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En primer lugar se han mostrado tablas en relación a las edades de los alumnos que han participado en la encuesta, y se aprecia que la mayoría se encuentran en el intervalo de 21 a 23 años de edad.

Seguidamente se aprecia que la mayoría ha resultado ligeramente más elevada en  mujeres que en hombres. En relación a esto, cabe destacar que los cuestionarios fueron administrados al azar, por lo que no influye negativamente el que haya un mayor porcentaje de mujeres que de hombres. Éstas cuentan con un porcentaje de 56,3%, mientras que ellos con un 43,7%.

En cuanto a las tablas del nivel de estudios de padres y madres, se distingue que en los padres hay una mayoría de Diplomaturas o 3er ciclo con un porcentaje del 29,5%, mientras que las madres destacan en FP/Bachillerato (29,9%).

 Según los recursos de los que disponen los alumnos, se destaca, que la mayoría dispone de los recursos de su familia, con un porcentaje del 82,6%. Si además distinguimos las actividades desarrolladas por éstos, se observa una inmensa proporción a los que se limitan solamente a estudiar (43%). El menor porcentaje que se ha de resaltar son los alumnos que disponen de recursos de su trabajo, un 24,2%, y a su vez destacar que el menor porcentaje en relación a las actividades es trabajar a jornada completa, con un 6%.

Respecto a los dispositivos de los que disponen los alumnos se destacan mayoritariamente el ordenador portátil y el Smartphone o similar, por lo tanto, son los productos tecnológicos más usados por los encuestados. Por otro lado, los que menor porcentaje han tenido por parte de los alumnos son netbook (4,1%) y PDA (0,7%).

En cuanto al análisis de los usos de internet por parte de los alumnos en el último mes se puede distinguir que hay un mayor porcentaje en los alumnos que han utilizado servicios relacionados con viajes, con un porcentaje del 68,3%, mientras que, el menor porcentaje se observa en los alumnos que han dado uso a internet para vender bienes o servicios con un 10,8%.

Teniendo en cuenta los lugares en los que los alumnos se conectan a internet, se ha analizado que en mayor proporción se conectan en casa, con un porcentaje del 94%. Si nos fijamos en los valores con menores proporciones, observamos que se destacan los alumnos que en menor medida se conectan a internet en el trabajo y en el transporte público (bus, metro), ambos con un porcentaje del 10,1% respectivamente.

En relación a los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, se observa que hacen un uso de las TIC elevado, puesto que les sirve de gran ayuda, y al mismo tiempo, son aplicadas y contribuyen a su formación académica.

 

 

domingo, 9 de junio de 2013

Operacionalización

La operacionalización se define como el desarrollo de los procedimientos concretos de investigación (operaciones) que darán por resultado observaciones de las representaciones de dichos en la realidad.

Hay una serie de opciones de operacionalización con las que se cuenta a la hora de organizar el asunto de la observación y medición, como : qué margen de variación considerar, qué niveles de medición emplear y si dependemos de un factor o de varios. El investigador social dispone de una variedad de opciones cuando se trata de medir un concepto. Las más obvias son los métodos de recopilación de datos: encuestas, experimentos, investigación de campo, análisis de contenidos, investigación histórica, etc.
Al operacionalizar cualquier concepto, se debe tener en claro el margen de variación que  interesa en dicho estudio. Hasta qué grado se está dispuesto a combinar atributos en categorías más bien generales. La decisión sobre el margen de variación debe dirigirse por la distribución que espera de los atributos en los sujetos de estudio, por lo que se afirma que el margen depende de su objeto de estudio.
También la precisión como criterio de validez de la calidad de las mediciones viene a cuento en la operacionalización de las variables. Todo se reduce a cuán finas serán sus distinciones entre los posibles atributos que componen la variable. Un ejemplo en la investigación, si se quiere estudiar los índices de empadronamiento y participación en las elecciones, hay que saber si las personas estudiadas tienen edad para votar. Por lo que, si se va medir la edad, se debe considerar el objetivo y los procedimientos de su estudio para decidir si las diferencias de edad pequeñas o grandes son importantes.
Es posible considerar los procesos de conceptuación como la especificación de variables y los atributos que las componen. Toda variable debe poseer dos cualidades importantes. Primero, los atributos que la componen deben ser exhaustivos. Para que una variable tenga alguna utilidad en la investigación, uno debe estar en disposición de clasificar todas las observaciones según alguno de los atributos que componen la variable. Al mismo tiempo, los atributos que componen la variable deben ser mutuamente exluyentes. Hay que  ser capaz de clasificar toda observación según uno y sólo uno de los atributos. Por ejemplo, se necesita definir empleados y desempleados en forma tal que nadie pueda tener ambos atributos al mismo tiempo. Esto significa ser capaz de abarcar a la persona que tiene un empleo y busca trabajo. Los atributos operacionalizados como exhaustivos y mutuamente excluyentes pueden relacionarse también de otra manera. Por ejemplo, que los atributos que componen las variables representen distintos niveles de medición: nominal, ordinal, intervalar o proporcional o de la razón.


Bibliografía : Fundamentos de la investigación social. Earl Babbie.










domingo, 5 de mayo de 2013

DIARIO DE TRABAJO DE CAMPO

Esta actividad se ha llevado a cabo registrando mediante un cuestionario el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el alumnado universitario. Este test ha sido rellenado por alumnos de diferentes carreras como: Recursos humanos y relaciones laborales, enfermería, ciencias experimentales, periodismo, veterinaria, educación social, derecho e ingeniería de telecomunicaciones.
En cuanto al lugar y las fechas en los cuales se pasaron los cuestionarios la mayoría fueron en Ciudad universitaria y el resto a tres personas conocidas, las cuales respondieron a los cuestionarios la tarde del Martes 23 y las otras cinco personas durante el jueves 25 en Ciudad universitaria.

Las razones por las cuales elegí a dichas personas fue debido a que a unas de ellas conocía y el resto coincidió con que ese jueves me encontraba en Ciudad universitaria, por lo que aproveché a ir preguntando a alumnos de la universidad si querían responderme a los cuestionarios. Únicamente fueron dos a los que les pregunté y me dijeron que no podían contestarme por falta de tiempo, mientras que el resto aceptaron a rellenarme los cuestionarios. Uno de los comentarios que recibí de la mayoría de ellos fue lo largo que les parecía el cuestionario. También uno de los comentarios recibidos fue que no entendían la utilidad de algunas preguntas. Antes de darles los cuestionarios a cada persona le explicaba para lo que eran y la asignatura, también el tema que trataban.

El cuestionario que fue rellenado por la persona que hacia Ciencias experimentales le fue difícil de entender la pregunta 24 en la que pregunta la temática del blog y la web y la 26 también. El resto de personas mientras les iba explicando las preguntas no tuvieron ninguna dificultad y les fue fácil de contestar. La mayoría de cuestionarios me llevaron 15 minutos, mientras que otros algo más.
En cuanto a la valoración final del trabajo de campo he observado que todos en mayor o menor medida manejan, disponen y utilizan bastantes las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y piensan que su uso es necesario, excepto la persona que estudiaba veterinaria que dudaba en casi todo lo referente a las nuevas tecnologías.

miércoles, 17 de abril de 2013

PRÁCTICA 2 - MÉTODOS Y TECNICAS CUANTITATIVAS.



PRÁCTICA 2 -  MÉTODOS Y TECNICAS CUANTITATIVAS.

El objeto de estudio es el “Riesgo de pobreza”. Se considera que se encuentran en riesgo de pobreza  las personas que viven en hogares con una renta inferior al 60% de la renta mediana equivalente nacional. 
El umbral de pobreza depende de la distribución de los ingresos por unidad de consumo de las personas.
La tasa de riesgo de pobreza es el porcentaje de personas que están por debajo del umbral de pobreza, es un claro indicador de cohesión social y del desarrollo de un país o región. El umbral de pobreza afecta especialmente a parados, jubilados e inactivos. Además existen fuertes diferencias entre las Comunidades Autónomas, Extremadura cuadriplica en porcentaje la población en riesgo de pobreza con respecto a la Comunidad de Madrid (37% frente a 9,5%), las que presentan tasa de riesgo de pobreza más altas son Extremadura, Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. Por lo tanto se cuenta con una elevada tasa de riesgo entre la población española, acompañada por fuertes diferencias regionales. La tasa de riesgo de pobreza persistente se refiere a aquellos hogares que han estado dos de los últimos tres años por debajo de la línea del riesgo de pobreza. 

TABLA






En 2012 la tasa de riesgo de pobreza se sitúa en el 21,1% de la población residente en España, frente al 21,8% registrado en 2011. Se destaca la disminución de esta tasa entre personas mayores de 65 años que ha pasado del 21,7% en 2010 al 16,9% en 2012. Por otro lado, se puede ver que el porcentaje de población por debajo del umbral de la pobreza aumenta en las personas en edad de trabajar que se encuentran entre los 16 y 64 años de edad, pasando del 19,4% en 2010 al 21,0% en 2012. Uno de cada cuatro menores de 16 años se encuentra por debajo del umbral de la pobreza. También hay que destacar que hay una serie de factores que inciden en el riesgo de pobreza como por ejemplo el nivel de formación de las personas, en España el 28,9% de la población que ha alcanzado un nivel educativo correspondiente a la educación primaria o inferior se encuentra en riesgo de pobreza, cuando el grado alcanzado es la educación superior la tasa se sitúa en el 10%. 

En la tabla, al considerar los datos desagregados por sexo se puede observar por un lado que las tasas de los hombres son inferiores si la comparamos con la de las mujeres, lo cual quiere decir que el riesgo de pobreza afecta más a las mujeres. En 2011 por ejemplo la tasa de pobreza de los hombres cuenta con un 21,1% mientras que la de las mujeres un 22,4. Podemos ver que al año siguiente, en 2012, quedan más o menos igualadas, los hombres tienen una tasa de un 21,1 la cual no cambia mientras que en las mujeres disminuye el riesgo de pobreza con un 21,1, por lo que ambas han disminuido en este año. En cambio, en 2010, la de las mujeres era alta también, con una décima menos que en 2011.
También cabe destacar que el 2011 es el año que cuenta con las tasas más altas de riesgo de pobreza tanto en hombres como en mujeres si lo comparamos con el resto. Los años que se encuentran con mayor riesgo son las mujeres menores de 16 años, con un 28,0% y lo hombres con un 25,4%, de esta edad en adelante los porcentajes van bajando. 

Referencias bibliográficas:

-                            -   www.ine. Es
-                -  Tabla: www.ine.es/jaxi/tabla.do evolución de la tasa de riesgo de pobreza por edad y                  sexo.
-                              -  www.eapn.es/pobreza-exclusión-españa
-                              -   Wikipedia
-                             -    www.sostenibilidad-es.org/tasa de riesgo de pobreza y pobreza persistente










miércoles, 3 de abril de 2013

Práctica 1: artículo cualitativo


ESTRATEGIAS RESIDENCIALES Y PROCESOS DE RECOMPOSICIÓN FAMILIAR 

Ana Mª Rivas Rivas

En este artículo analizamos las elecciones y las prácticas residenciales que adoptan las familias reconstituidas como una estrategia para gestionar las relaciones entre hijos/as no comunes, las relaciones entre todos los miembros, y las nuevas parejas de padres y madres.

En cuanto a las unidades de análisis y la dimensión temporal y geográfica podemos decir que los datos empíricos en los cuales se apoya el artículo provienen de una investigación cualitativa realizada en la Comunidad de Madrid, en la que se hicieron 51 entrevistas semidirectivas a 17 familias reconstituidas con una media de tres entrevistas por familia. La muestra de las familias se diversificó según el nivel socioeconómico de los padres y madres de cada una de las familias.
En los resultados se concretó en el espacio habitacional como regulador de conflictos de diferentes culturas familiares que influyen en la nueva pareja, los cuales se deben gestionar.

En cuanto a la herramienta de recogida de información fue por medio de la entrevista, el criterio de selección  de los entrevistados fue bastante amplio, con una cierta heterogeneidad en las variables para la clasificación de las familias, teniendo en cuenta el estatus de la pareja, la residencia de los hijos, el tipo de custodia, el proceso de separación o de divorcio, la residencia temporal o habitual de los hijos no comunes, el nivel socioeconómico y sociocultural de la pareja y edad de los hijos. En las entrevistas se partió de un guión flexible y abierto que giró en torno a la reconstrucción de las trayectorias personales y las historias de las vidas familiares. Las entrevistas fueron grabadas y posteriormente transcritas para su análisis.
Uno de los objetivos que responde la elección residencial de las familias es el deseo de normalizar la situación adoptando así lo que consideran pautas comunes al modelo familiar.

Los resultados en la elección muestran varias elecciones residenciales, o vivir juntos o separados, mudarse uno a vivir a la residencia de la pareja o trasladarse ambos a una nueva vivienda, se van ajustando a las circunstancias personales de la pareja, lo cual puede variar.

En este estudio ha interesado analizar la residencia familiar en sí como una estrategia utilizada por los actores en el proceso de reconstrucción. En la reconstrucción de familias el problema se plantea fundamentalmente en casos en los que ambos tienen custodia compartida, también en parejas que al unirse han juntado hijos/as de otras relaciones anteriores, y se han ido creando conflictos, añadiéndole a esto las diferencias en hábitos, costumbres y normas. Hay una serie de conflictos, la prevención  de los conflictos entre los hijos no comunes de la pareja, la prevención de los conflictos entre hijos/as de la mujer y su nueva pareja y la prevención de conflictos del hombre y su nueva pareja.
En el caso de los conflictos entre los hijos no comunes de la pareja, el problema no proviene tanto del número de miembros en el hogar sino de la ausencia de vínculos previos entre ellas por lo que podrá ser una fuente de conflictos y rivalidades entre ellos. También puede provocar la comparación del comportamiento que cada padre o madre tiene con sus propios hijos. Una de las soluciones que se le puede dar a este problema es conseguir una vivienda con habitaciones suficientes para todos los miembros. También hay casos en los que cuando no es posible contar con una vivienda lo suficientemente grande la segunda opción que tiene la pareja es separar las casas, cada uno en la suya con sus respectivos hijos. Por otra parte se encuentran conflictos entre la nueva pareja de la mujer y los hijos de esta, una de las razones por las cuales surge el conflicto es debido no a que los hijos de la mujer tengan un problema de relación con la pareja sino que la vida de pareja se desarrolle en el mismo espacio en el que la madre había compartido con el padre de los hijos. En muchos casos la residencia separada es lo que hace salvar la relación de la pareja. El mismo caso se dará con los hijos del padre y su nueva pareja.

En las conclusiones se destacan las cuestiones que se plantean las parejas separadas o divorciadas con o sin hijos cuando deciden formalizar su nueva relación, es el modo de convivencia y el tipo de residencia. En las familias reconstituidas la unión pone en relación a un número mayor de personas de la primera unión, en las cuales puede haber conflictos o no.







Práctica 1: artículo cuantitativo.


CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN DE JÓVENES EN SANT BOI DE LLOBREGAT (BARCELONA).

Berta Palou Julián
Mercedes Rodriguez Lajo
Ruth Vilá Baños

El punto de partida inicial del trabajo fue hacer una evaluación del grado de convivencia y participación de la juventud de edades comprendidas entre los 14 y 16 años, con la fin de poder fundamentar propuestas educativas de mejora en dichas áreas, necesarias para el desarrollo de una ciudadanía más activa y comprometida.

En cuanto al planteamiento del problema se destaca que las sociedades cada vez se hacen más complejas debido a su mayor diversidad cultural. Dichos cambios sociales y culturales dan la oportunidad de crear nuevas relaciones entre diferentes personas y pueblos que cada vez se hacen más complejos cuando se unen distintas religiones, tradiciones, lenguas... Algunos estudios muestran que jóvenes que viven en ambientes multiculturales tienen prejuicios hacia otros grupos culturales que en muchos casos hacen que se perjudique dicha convivencia.
Se parte de una hipótesis teórica, por la cual los jóvenes de Sant Boi de Llobregat, debido a la falta de participación y convivencia con otros jóvenes de diferentes culturas desarrollan en su mayoría un alto grado de prejuicios frente a estos individuos pertenecientes a diferentes culturas.

El objetivo principal de la investigación es conocer la opinión y la actitud de la juventud sobre la convivencia y la participación.
El objetivo en relación a la convivencia es conocer la opinión y la actitud que tienen los jóvenes de la diversidad cultural.
Y el objetivo en relación a la participación es conocer el concepto que tienen sobre la participación así como la valoración de actividades en su instituto y en su barrio.

En cuanto a las herramientas de recogida de información, se puede decir que es un estudio de tipo descriptivo. Donde recopilar testimonios orales o escritos, con el fin de averiguar hechos, actitudes y opiniones.
La metodología más adecuada que se ha utilizado como recogida de información es un estudio por encuesta.  El tipo de encuesta que se ha seleccionado es el "cuestionario de convivencia y participación".


Este cuestionario muestra las dos variables de convivencia y participación y los distintos indicadores en relación con cada una de ellas.

Respecto a la dimensión temporal y geográfica del estudio, se hizo en los años 2009 y 2011, precisamente 10 institutos y 6 barrios en el municipio de Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

En las unidades de análisis del estudio se destaca que la muestra es de 1296 jóvenes entre los 13 y los 18 años, este conjunto de personas se distribuye de forma equilibrada con un 52% de chicos y un 48% de chicas de la ESO, precisamente un 52% de tercero y el resto de la muestra de cuarto. La mayor parte del alumnado han nacido en Cataluña, un 15,6% en otros lugares de los cuales la mayoría son de Latinoamérica,   un 3,4% del Magreb y de otras comunicades de España un 2,5%. Y en menor proporción provienen de Asia y de la Unión Europea.

En cuanto a los resultados de la convivencia podemos ver que las opiniones del alumnado son muy variadas respecto a la relación que tienen con otras personas de diferentes culturas en el barrio.


En esta tabla se muestran los porcentajes de respuesta por género a cuestiones de convivencia con otras culturas en el barrio. Se observa que mayoritariamente los jóvenes y mayoritariamente los chicos tienen una visión poco positiva de la diversidad cultural.
En cuanto a los porcentajes del alumnado según el lugar de nacimiento se destaca que el lugar de nacimiento de los jóvenes es un elemento clave para sus relaciones, teniendo más amistad con otros jóvenes de su mismo origen.



En cuanto a los resultados de la participación ofrece diferencias significativas en función del origen.


También se destaca en el concepto de participación las razones para hacerlo y para no hacerlo mediante una serie de preguntas a ambos sexos. Las chicas tienden más que los chicos a elegir razones "humanitarias y de diversión", mientras que los chicos destacan mayoritariamente en "participar para estar con otros jóvenes que piensan como yo " y "participar porque sus amigos lo hacen". En cuanto a las razones de no participar los jóvenes señalan la falta de tiempo y de interés, que son los más frecuentes.

Por último las principales conclusiones en cuanto a la convivencia se destacan,
- La juventud manifiesta una actitud de coexistencia y no de convivencia ante la diversidad cultural.
-Los jóvenes en general manifiestan tener un mayor número de amistades con otros jóvenes de la misma cultura.
-El colectivo de las chicas e inmigrantes tienen una perspectiva más favorable hacia la convivencia con otras culturas.
Y las conclusiones principales en cuanto a la participación:
-El concepto que tienen los jóvenes de participación es bastante amplio: más de la mitad valoran el interés, el voluntarismo o la implicación para resolver situaciones.
-El bajo nivel de participación en los jóvenes, se apunta a causas como el desinterés, la pasividad, la comodidad y la baja motivación. 
-Más de la mitad de los jóvenes participan en alguna entidad, mayoritariamente clubes deportivos. 
-Las motivaciones para tal participación son en gran medida por razones de diversión.







miércoles, 20 de marzo de 2013

Aportaciones de Durkheim en la investigación social empírica.


"La sociología nace de la mano del pensamiento positivista. Los "padres fundadores", entre ellos Comte y Spencer, eran firmes defensores de los métodos de las ciencias naturales: las ciencias de la sociedad no son distintas de las de la naturaleza, la Ciencia (con mayúsculas) es universal y el método científico es único. El siglo XIX y la investigación empírica no se podrían entender sin la contribución de Emile Durkheim. Discuta cuáles son, en su opinión, las principales aportaciones de Durkheim en la investigación social empírica".


Comte fue el primer pensador que utilizó el término sociología para referirse al estudio científico de la realidad. Explicó su concepto de una nueva ciencia que descubriría una serie de leyes para la sociedad de la misma forma en las que se había descubierto otras para la naturaleza empleando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. 
Según Comte todas las leyes sin excepción debían evolucionar hacia el estado positivo, es decir, hacia la búsqueda de leyes que pudieran ser utilizadas para explicar la realidad. 
Entre los métodos de investigación que aconsejó para la sociología fueron la observación, la experimentación y la comparación. 

El filósofo Herbert Spencer siguió el término propuesto por Comte. Aplicó su Ley general de evolución a la sociología, según su tesis todo se regía por una ley de la evolución. Al igual que Comte, Spencer fue defensor de la tesis de la unidad de la ciencia, y al igual que otros sociólogos positivistas, señaló la necesidad de garantizar la objetividad de la investigación mediante la separación del investigador con respecto al objeto de estudio. 

Durkheim que fue discipulo de Comte, comenzó por redefinir a la sociología como la ciencia que tiene como objeto de estudio los hechos sociales. Propone estudiar los hechos sociales como "cosas", y plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del método científico, de esta forma se puede ver al sociedad desde afuera y desde esta perspectiva es posible producir conocimientos objetivos sobre la realidad social. Por otro lado, Durkheim subraya como fundamental del método científico la búsqueda de la objetividad, lo que en sociología solo puede lograrse mediante el distanciamiento del sociólogo y la realidad que estudia.
También afirmó que la sociedad se encuentra dentro y fuera del individuo, ya que éste adopta e interioriza sus valores y su moral. El hecho social tiene gran capacidad de sujeción respecto al individuo, y según el no puede reducirse a simples datos psicológicos, también afirma que la conciencia colectiva prevalece sobre el pensamiento individual, por lo que la sociedad es entonces para el la unidad de análisis fundamental de la sociología.  Durkheim enfoca la sociedad como una realidad orgánica independiente de la de sus propias leyes, su propio desarrollo y su propia vida. Para el estudio de la realidad social lo hace mediante dos tipos de análisis, uno funcional y otro causal. 

La posición de Durkheim con respecto a fundamentos epistemológicos y metodológicos de la sociología se presenta en "las reglas del método sociológico" (1895), cuyo título trata del convencimiento de Durkheim de que hay un método válido de estudio de la sociología científica.

 En la obra de Durkheim "El Suicidio" (1897), está muy relacionada con lo social, éste explica el suicidio recurriendo a las relaciones sociales existentes fuera del individuo. En su investigación defiende que el suicidio es una realidad externa a los individuos y que no se explica por causas individuales sino sociales. En esta obra quería explicar por qué un determinado grupo tenía una tasa de suicidio más alta que otro. Considera que es normal la cantidad de suicidios que se producen en la sociedad capitalista ya que esto permite al resto de la sociedad funcionar con normalidad.  





























Bibliografía: 

"Siete teorías de la sociedad" Tom Campbell. 
"Psicología social , perspectivas psicológicas y sociológicas" Alicia Garrido y José Luis Álvaro